Buscador de libros

Busqueda avanzada
Psicología de masas del fascismo: portada
  • N° páginas : 502
  • Medidas: 210 x 140 mm.
  • Peso: 400 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Psicología de masas del fascismo REICH,WILHELM

Iª edición completa en castellano desde1980 de la obra fundamental de W. Reich. Actual análisis histórico-social de la formación del fascismo en el carácter de las masas.

Editorial:
Traductor:
Roberto Bein - Julio Monteverde
Colección:
TANGENTES
Materia BIC:
Fascismo y nazismo
ISBN:
978-84-949834-9-8
EAN:
9788494983498
Precio:
24.04 €
Precio con IVA:
25.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

¿Por qué la mayoría acepta la explotación y se sumerge en la empresa de satisfacer deseos impuestos por la clase que la domina entregándose de lleno al matadero del capitalismo? Si las condiciones sociales y económicas «objetivas» están dadas para que se produzca una revuelta, ¿qué estructura caracterológica en los sujetos lo impide? ¿Cómo consigue el líder fascista ganarse el apoyo de millones de individuos? ¿Qué lazo libidinal se establece para que la masa entregue sus deseos en manos del líder contra sus propios intereses? Mediante un riguroso uso de las herramientas epistemológicas que la sociología sexoeconómica, la antropología, el psicoanálisis, el materialismo dialéctico y el análisis del carácter le brindan, Reich analiza dicha contradicción.

El libro en los medios

Psicología de masas del fascismo (Enclave de Libros) - Babelia - 27 junio 2020

27/06/2020

La reedición del ensayo de Wilhelm Reich sobre los movimientos totalitarios recupera la figura de un pensador maldito para los biempensantes

Descargar

Autor: Reich , Wilhelm

(Dubrozcynica, 1897 – Lewisburg, 1957). En 1915 se incorpora al ejército austríaco combatiendo en el frente italiano en la Primera Guerra; se traslada a Viena y en 1920 avalado por Freud, es admitido como miembro en la Sociedad Psicoanalítica. En 1930 se marcha a Berlín donde crea centros gratuitos de sexología e higiene mental. Tras el ascenso de Hitler se exilia en Dinamarca, Suecia y Noruega. Apartado del Partido Comunista y de la Sociedad Psicoanalítica, en 1939 emigra a EE.UU. El 3 de noviembre de 1957 fallece en la penitenciaría federal de Lewisburg, Pensilvania.


Otras im�genes del libro