Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
Fronteras del trabajo asalariado
RIESCO-SANZ,ALBERTOEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-1352-070-4 |
PVP: | 19,50 € |
Precio: | 18.75 € |
Un análisis crítico de las transformaciones registradas en el ámbito del trabajo, proporcionando claves para comprender algunas derivas de las sociedades capitalistas.
Sinopsis:
La relación de empleo “tradicional” (asalariada, mediada por un contrato de trabajo de larga duración, con un único empleador claramente identificado y bajo la tutela del derecho del trabajo) está inmersa en una profunda transformación. Una mutación que afecta a los modos de movilizar los saberes y competencias de los trabajadores, a las tecnologías implicadas, a la estructura organizativa de las empresas, a los estatutos profesionales de empleo y a los mecanismos e instituciones de protección del trabajo. Asistimos así a una p...
Detrás de tu APP
LAHERA, ARTURO/ RIESCO-SANZ, ALBERTOEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-1352-978-3 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Las condiciones laborales de las plataformas digitales en España.
Sinopsis:
Según el Consejo de la Unión Europea, en 2023 había más de 500 plataformas digitales de trabajo operando en Europa (servicios de taxi, reparto, cuidados, limpieza y reparaciones en el hogar, etc.). El número de personas movilizadas por dichas plataformas alcanzó la cifra de 28,3 millones en 2022 (de los cuales se estima que unos 5 millones podrían ser falsos autónomos), con salarios que en el 55% de los casos se situarían por debajo del salario mínimo. En España, en 2018, un 2,6% de la población en edad laboral tenía en las plataformas digitales su principal fuente de ingresos y un 18% había trabajado para ellas de forma esporá...