Buscador de libros
Busqueda avanzadaEL TIEMPO COMO MATERIA ACTIVA RUIZ ESQUIROZ,JOSEAN
El presente texto nos explica cómo el tiempo se ha convertido en una materia más del trabajo del arquitecto contemporáneo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En la antigüedad los arquitectos pretendieron burlar el paso del tiempo mediante sus sólidas construcciones. Esta quimera se cuestionó a comienzos del siglo XX con la obsolescencia programada de los futuristas: «Las casas durarán menos que nosotros… Cada generación deberá construir su propia ciudad». El presente texto nos explica cómo el tiempo se ha convertido en una materia activa más en el trabajo del arquitecto contemporáneo. La arquitectura, como la música, la literatura o el cine, es una disciplina temporal. Veremos que en el Renacimiento la arquitectura tomará conciencia de su propia historia; también cómo con Palladio, el papel impreso se convertirá en un medio más eficaz para conquistar el futuro que la propia realidad construida. Pero el verdadero cambio vendrá en el siglo XX cuando desde las ciencias, las artes y los medios de comunicación se infiltre una nueva conciencia temporal que cambiará el discurso de los arquitectos en la segunda mitad del siglo. Desde la asimilación del espacio-tiempo, pasando por la imagen-tiempo cinematográfica o el tiempo espectacular del capitalismo, el autor propone un viaje a través de la multiplicidad del tiempo que inevitablemente reverbera en la arquitectura actual.
El libro en los medios
“El tiempo como materia activa”, libro de Josean Ruiz Esquíroz, con prólogo de Luis Fernández-Galiano
Reseña del libro "El tiempo como materia activa" de Josean Ruiz Esquíroz en el blog "La mirada Actual"
Autor: RUIZ ESQUÍROZ, JOSEAN
Profesor de Proyectos en la ETSAM y Doctor Arquitecto con Premio Extraordinario por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició sus estudios de arquitectura en Pamplona y los finalizó en Barcelona. Fue becado por la Caixa para realizar un máster en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha compaginado su carrera de arquitecto con su pasión por la docencia y la investigación. Fundó los estudios Zon-e y Ruizesquiroz Arquitectos y fue el primer director de la Norman Foster Foundation.