Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
MI HIJO SE HACE PIS EN LA CAMA ¿HAY SOLUCIÓN??
SANCHEZ GUERRERO,LAURAEditorial: | FORMACION ALCALA SL |
Colección: | MEDICINA GENERAL |
ISBN: | 978-84-9976-269-2 |
PVP: | 4,95 € |
Precio: | 4.76 € |
Cuando hablamos de enuresis nos estamos refiriendo a la emisión repetida de orina en la cama o ropa, de forma involuntaria o intencionada, de características normales, que tiene lugar durante el sueño en niños de 5 años
Sinopsis:
Entre los 15 y 20 años la incidencia de enuresis se cifra en 1-2%, siendo el doble más frecuente en varones. La enuresis no es un problema psicológico primario, es un síntoma; no es normal que después de esta edad siga mojando la cama, que no se debe a la excesiva ingesta de líquidos. El control del esfínter urinario es un proceso que depende tanto del desarrollo y la maduración del sistema nervioso central como del aprendizaje. Las causas emocionales son muchas. Puede suceder...
INFECCIONES RESPIRATORIAS MÁS FRECUENTES EN EL NIÑO
SANCHEZ GUERRERO,LAURAEditorial: | FORMACION ALCALA SL |
Colección: | GPS |
ISBN: | 978-84-9124-135-5 |
PVP: | 7,50 € |
Precio: | 7.21 € |
Las infecciones respiratorias son las más frecuentes en los niños pequeños junto con las diarreicas. Esta guía ayuda a sus síntomas y cómo prevenirlas.
Sinopsis:
La mayor parte de las infecciones víricas se previenen actualmente gracias a la vacunación. Cada enfermedad se inicia con un síntoma distinto. Muchos padres, cuando perciben que su hijo está desanimado o presenta algún comportamiento que no es habitual, pueden decir que el niño “está incubando algo”. Y normalmente, no se equivocan aunque existen enfermedades que no presentan síntomas y, por ello, son difíciles de detectar. Ante la duda, llévelo al médico, mejor es prevenir que curar....