Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 212
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El libro, tras la duna SANCHEZ ROBAYNA,ANDRES
Presentamos la edición definitiva de El libro, tras la duna una obra esencial que, en palabras de Juan Goytisolo, marca el renacer de la poesía en nuestra lengua.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El libro, tras la duna, Encuentros de lecturas, 4 de marzo 2019
«Es este un libro central en la trayectoria poética de Sánchez Robayna porque culmina el proceso de escritura previo y supone un nuevo comienzo y un regreso al origen, porque, como se lee en el segundo fragmento».
El libro, tras la duna, Andalucía Información, 19 de febrero 2019
«Un poemario, en suma, que conduce al lector por el ámbito de los sentidos y los sentimientos, y que traza desde la vibrante musicalidad de su discurso la certidumbre de una historia renombrada, la luz que traduce la pura poesía “bajo el rumor de las constelaciones”».
El libro, tras la duna, El Cultural, 1 de febrero 2019
«Entre la memoria y el deseo, el poeta canario Andrés Sánchez Robayna (1952) recupera El libro, tras la duna (Sexto Piso)».
El libro, tras la duna, Santos Domínguez, 22 de enero 2019
«Con el tiempo, la identidad y la memoria como ejes, este es un libro central en su trayectoria poética y acaba de aparecer en una nueva edición en la colección de poesía de Sexto Piso».
Autor: Sánchez Robayna, Andrés
(Las Palmas, 1952) es poeta y ensayista. Cursó estudios de Letras Hispánicas en la Universidad de Barcelona. Su poesía se recoge en el volumen En el cuerpo del mundo (2004), al que siguió La sombra y la apariencia (2010). Recibió el Premio de la Crítica por su libro de poemas La roca (1984) y el Premio Nacional de Traducción (1982) por su versión de la poesía completa de Salvador Espriu. Entre sus libros de crítica y ensayo figuran Cuaderno de las islas (2011), Variaciones sobre el vaso de agua (2015), Nuevas cuestiones gongorinas (2018) y Jorge Oramas o El tiempo suspendido (2018).