Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Conexión (2ª ED) TEMPEST,KAE
Una oda a la creatividad y cómo nos permite conectar con nosotres mismes y el mundo
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Ya no quiero cambiar las opiniones de nadie. Sólo quiero conectar», nos dice Kae Tempest, una de las figuras más destacadas del rap en la actualidad, en este libro lleno de urgencia, sabiduría y belleza.
Hay muchas formas de apearse del ritmo desenfrenado y la insensibilidad a los que nos aboca nuestro estilo de vida, con su cóctel destructivo de enajenación e individualismo exacerbado; para Tempest, las herramientas más adecuadas a este fin son sin duda la música y la literatura, en tanto que fuerzas transformadoras que nos permiten empatizar con otras personas, descender a lo que Jung llama «el espíritu de la profundidad» y, así, hacer de este mundo un lugar más humano.
El libro en los medios
Conexión (Sexto Piso) - El País - 16 de julio de 2022
Qué cantan los poetas (y activistas) de ahora. Comprometida con las causas de género, raciales y climáticas, una joven generación de poetas renueva el oficio en todo el mundo
Conexión (Sexto Piso) - Milenio - 14 de enero de 2022
Kae Tempest: “backstage” del alma. En la “Conexión” de Kae Tempest convergen sus ideas, reflexiones y filosofía para establecer una relación profunda entre el ser y el mundo.
Conexión, El País, 9 de mayo 2021
“Recitar poemas pone a toda la sala a la misma altura”, sostiene Tempest en su reciente Conexión (Sexto Piso), obstinándose en ignorar el estatus estelar que ha alcanzado en los últimos años: sus entradas se agotan en cuestión de horas y está prohibido difundir imágenes de sus espectáculos sin el acuerdo de sus representantes.
Conexión, La Vanguardia, 9 de mayo 2021
De un tirón recitó el poema, que definió como “una parábola de los tiempos oscuros”, de cómo salir de ella, y conectó –Conexión (Sexto Piso) es el título de su último libro– con un público sediento que mostraba la emoción apenas subió a escena.
Conexión, La Vanguardia, 4 de mayo 2021
Conexión es un libro que nace de la experiencia, de una experiencia en la que, reconoce, a menudo ha perseguido la insensibilidad para evadirse de las presiones “del mundo y de mi mente”. Una experiencia que sin embargo le ha permitido vivir la creatividad, a través de la poesía y de la música en su caso, y establecer con ellas una conexión con los otros que le ha posibilitado ir más allá del destino de una “adolescente fugitive” que abandonó los estudios y lidiaba con sus problemas familiares y de distrofia de género de la mano de las drogas y el alcohol.
Conexión, La Central, 28 de abril 2021
Conexión es una reivindicación de la creatividad como práctica necesaria a nuestra cotidianidad, su presencia alrrededor, mucho más allá de aquellas actividades capitalizables. Un llamamiento al oyente, al lector, al público como conductores necesarios para la transmisión de la potencia de una obra. Pero también una oda a nosotros, individuos sociales y en sociedad, como potenciales emisores dentro de nuestro entorno más próximo; y por tanto, el poder que poseemos para transformalo en un espacio más empático, más seguro, más placentero.
Conexión (Sexto piso) - Babelia - 17/04/2021
El lenguaje nos ayuda a desmantelar el patriarcado.
DescargarConexión, El País, 17 de abril 2021
Entrevista con Kae Tempest a propósito de la publicación de Conexión: «El lenguaje nos ayuda a desmantelar el patriarcado».
Conexión, The New York Times, 5 de abril 2021
Kate Tempest, estrella británica del spoken word, asumió públicamente su naturaleza no binaria en agosto del año pasado, cuando se convirtió en Kae Tempest. Bajo ese nombre ha publicado Conexión, un ensayo autobiográfico sobre cómo los vínculos creativos pueden “ayudarnos a desarrollar la empatía y establecer una relación más profunda entre nosotres y el mundo”. Con su uso del lenguaje inclusivo —no sexista y no binario— ese libro se une a una incipiente constelación de obras que abren al mismo tiempo una discusión y un camino.
Conexión, Mondosonoro, 24 de marzo 2021
«Este es un libro nacido de las entrañas del confinamiento, y se nota porque con él Tempest ha querido hacer una hermosa reivindicación de la creatividad –musical y literaria, en su caso– como principal motor de esa empatía que siempre ha alentado su obra, y que durante el último año ha cobrado un significado tan especialísimo que va mucho más allá del mero entretenimiento: es abono para el alma».
Conexión, SModa, 7 de marzo 2021
Un texto escrito en género neutro por le artiste de spoken word y poeta, repleto de lucidez sobre los tiempos que vivimos, marcados, definidos y acomodados en nuestra parcela de pensamiento. Un manifiesto cargado de política y contexto social, del presente que vivimos.
Autor: Tempest, Kae
(Londres, 1985) comenzó su carrera en el mundo del spoken word y las slams de poesía. Desde entonces ha cultivado distintos géneros literarios: poesía, narrativa y teatro. En 2013 se convirtió en le poeta más joven en ganar el Premio Ted Hughes. También le ha sido concedido el título de Next Generation Poet por la Poetry Book Society, un galardón que se entrega cada diez años. Cuando la vida te da un martillo, su primera novela (Sexto Piso, 2017) comparte personajes, tramas y temas con su álbum Everybody Down (2016). En 2019 publicó su cuarto disco, The Book of Traps and Lessons.