Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuevas subjetividades / sexualidades literarias VERA ROJAS,MARIA TERESA
Octubre 2012
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En correspondencia con los cuestionamientos que sostienen la teoría queer, el posfeminismo y los estudios de género, estos ensayos desarticulan el sentido unitario y coercitivo de las identidades sexuales, al desvelar los procesos de resistencia que se producen en las mismas fisuras que existen dentro de las categorías discursivas del poder. El propósito de este volumen es el de reconocer las modalidades de creación de otras/nuevas subjetividades, cuyos cuerpos e individualidades se definen a partir de las capacidades creativas del deseo. Se parte, para eso, de discusiones acerca del lugar del feminismo en la problematización de las identidades sexuales, así como de las indagaciones en las estrategias que desnaturalizan las representaciones de la sexualidad en la narrativa, la poesía, el cine, las prácticas artísticas y los medios de comunicación.
Autor: VERA ROJAS, María Teresa
María Teresa Vera Rojas nació en Caracas, Venezuela. Es investigadora en formación en el Centre Dona i Literatura (Universitat de Barcelona), tiene un PhD en Hispanic Studies por la University of Houston y actualmente está culminando otro doctorado en Estudios de Género en la Universitat de Barcelona. Su investigación aborda diferentes ámbitos de los estudios de género y sexualidad, así como de la teoría queer y de los feminismos de las mujeres de color, particularmente en relación con la literatura contemporánea del Caribe hispano y con la literatura y cultura hispanas en los Estados Unidos. Ha publicado en diferentes volúmenes colectivos y revistas como Centro. Journal of the Center for Puerto Rican Studies; Latino/a Research Review; The Greenwood Encyclopedia of Latino Literature; Into the Mainstream: Essays on Caribbean and Latin American Literature and Culture; Manifiestos gays, lesbianos y queer; Máxima audiencia. Cultura popular y género; El mito de la mujer caribeña; Repensar la comunidad desde la literatura y el género; entre otros. Forma parte del Consejo de Redacción de 452ºF Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, donde ha coordinado el dossier monográfico «Violencia y representaciones identitarias en América Latina».