Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 168
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
JARDIN DE LOS FRAILES,EL AZAñA,MANUEL
La novela de Azaña, muy admirada por Salinas, en la que retrata y critica la educación en los colegios religiosos
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Si la trayectoria política de Azaña lo convierte en uno de los grandes protagonistas del siglo XX, su vertiente intelectual no es menos destacable: traductor y escritor, colaboró en varias revistas culturales y ganó el Premio Nacional de Literatura en 1926. El jardín de los frailes narra las vivencias de un adolescente en un colegio religioso de El Escorial —donde el propio Azaña estudió hasta 1898—, un joven «con todas esas apetencias, generosas o no pero fervientes, que el mundo desconoce o pisotea». Así, el autor disecciona una atmósfera en la que «aprendíamos a refutar a Kant en cinco puntos, y a Hegel, y a Comte, y a tantos más» en esta novela de formación muy alabada por Salinas: un retrato del artista adolescente con el que Azaña llegó definitivamente a la conclusión de que era imprescindible limitar el poder de la Iglesia para regenerar España.
El libro en los medios
El jardín de los frailes (Nocturna) - FurorTv, enero 2022
Un libro: el mejor de los regalos
El jardín de los frailes de Azaña en Historia y Vida / La Vanguardia 19/4/21
Reseña de El jardín de los frailes (Nocturna) de Manuel Azaña en Historia y Vida y La Vanguardia.
El jardín de los frailes en La opinión de Málaga 18/4/21
Reseña de El jardín de los frailes (Nocturna) de Manuel Azaña en La opinión de Málaga.
DescargarEl jardín de los frailes de Azaña en el Heraldo de Aragón - 25/3/21
Reseña de "El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña en el Heraldo de Aragón.
DescargarEl jardín de los frailes de Azaña en ZENDA. 25/3/21
Reseña de "El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña en la revista ZENDA. "Con el cuidado de siempre, expresión del amor a los libros que publica, la editorial Nocturna pone en las manos del lector El jardín de los frailes, la novela en la que Manuel Azaña (1880-1940) revisa su experiencia como alumno interno..."
Azaña en El Cutural - 16/3/21
El jardín de los frailes. Manuel Azaña. Nocturna Editada primero por entregas entre septiembre de 1921 y junio de 1922, en La Pluma, y cinco años más tarde en formato de libro, se trata de una novela de formación, de tintes autobiográficos, en la que se narra la educación de un grupo de jóvenes en un colegio religioso.
El jardín de los frailes en The Objective - 20/3/21
Jorge Freire reseña "El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña en The Objective.
Azaña en La hora cultural (24 horas TVE) 17/3/21
Azaña y "El jardín de los frailes" en La hora cultural. Entrevista a Lorenzo Rodríguez Garrido, responsable de prensa y comunicación Nocturna.
El jardín de los frailes (Nocturna) de Azaña en Libertad Digital - 3/3/21
Nocturna reedita El jardín de los frailes, libro en el que Manuel Azaña relató la fragua de sus ideas para la regeneración del país.
El jardín de los frailes (Nocturna) en El cuaderno - Febrero, 2021.
Eugenio Fuentes reseña "El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña: "Manuel Azaña acababa de obtener el Nacional de Literatura por su Vida de don Juan Valera cuando, en 1927, publicó su novela autobiográfica El jardín de los frailes, aparecida por entregas un quinquenio atrás. En sus páginas recrea los cuatro cursos que, de los 13 a los 17 años, pasó interno en el colegio universitario agustino donde inició sus estudios de derecho. Republicano liberal, resuelto reformista, anticlerical furibundo, autonomista y defensor de la conjunción con el socialismo, Azaña (1880-1940) estaba en 1927 a un paso de situarse en la primera línea de la vida española. Aunque por su contenido político son los Diarios o La velada en Benicarló sus piezas literarias más valoradas, es precisamente el anticlericalismo del laicista Azaña, quien por lucidez y experiencia veía a la Iglesia como freno a la transformación de España, el que dota a El jardín de los frailes de un particular interés. Ciertamente, la novela es más un rico relato de formación adolescente, escrito desde la atalaya de los cuarenta años, que una carga de profundidad como el A. M. D. G. de Pérez de Ayala. Pero, en todo caso, no debe ignorarse que el resultado de aquellos tediosos, a la vez que esclarecedores, años de encierro colegial fue la pérdida del miedo a los fuegos del infierno y la decisión de concluir sus estudios, y lanzarse al mundo, sin lastre de sayales o manteos".
El jardín de los frailes en La Voz de César Vidal - 28/1/21
Recomendación de "El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña en La Voz de César Vidal.
El jardín de los frailes en El Correo Gallego - 19/2/21
Reseña de "El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña en El Correo Gallego.
El jardín de los frailes en el periódico Levante - 12/2/21
"Azaña, por fin". Artículo sobre Manuel Azaña y su obra "El jardín de los frailes" (Nocturna).
El jardín de los frailes (Nocturna) en elDiario.es - 20/2/21
"La aparición de este libro, que ofrece esa mirada más humana y menos historicista de Manuel Azaña, se suma a otras reediciones de obras del presidente republicano como El jardín de los frailes (Nocturna Ediciones). Se trata de una novela escrita en 1927 donde el político, que quedó huérfano siendo un niño, rememora en clave autobiográfica los ocho años que vivió y estudió en un internado de los agustinos en El Escorial".
El jardín de los frailes (Nocturna) de Azaña en ZENDA - 23/2/21.
"Tardíos desagravios". Artículo sobre Manuel Azaña y su "jardín de los frailes" (entre otros).
El jardín de los frailes de Manuel Azaña en ZENDA - 3/2/21
ZENDA adelanta las primeras páginas de la nueva y cuidada edición de "El jardín de los frailes" de Azaña publicada en Nocturna.
Los 10 mejores libros a los que te engancharás este 2021. 1/2/21.
"El jardín de los frailes" (Nocturna) de Manuel Azaña como uno de los 10 mejores libros que leerás este 2021 según la revista GQ.
Autor: AZAÑA, MANUEL
Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880 - Montauban, 1940) estudió en un colegio de El Escorial tras la muerte de sus padres, como evocó en El jardín de los frailes (1927; Nocturna, 2021), y se licenció en Derecho. Si su trayectoria política lo convierte en uno de los grandes protagonistas del siglo XX, su vertiente intelectual no es menos destacable: traductor y escritor, colaboró en varias revistas culturales y ganó el Premio Nacional de Literatura en 1926.